top of page

Axarquía, palabra de otoño

  • davidzubia
  • 21 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

Es una de las comarcas más bellas de Málaga. Montaña y mar al oriente de la provincia para una época en que los árboles mudan sus hojas, los atardeceres se incendian y el mar es una mancha quieta donde proyectar los sueños

No está claro del todo su significado aunque la mayoría de estudiosos creen que Axarquía es un nombre de procedencia árabe que significa «oriente». Con él, los musulmanes de al-Andalus se referían al país malagueño que quedaba arrinconado en aquella dirección. Sea así o no Axarquía es el nombre que recibe una de las comarcas más bellas de Andalucía. Comprenderla en su integridad es fácil si visitamos el Centro de Recepción de Visitantes de Frigiliana, puerta de entrada a la comarca, a cinco kilómetros de Nerja, una oficina de turismo donde ordenar un viaje estos primeros días del otoño, cuando la naturaleza muda sus colores y aguarda con impaciencia la llegada de las primeras lluvias.

Los viejos caseríos despuntan entre los campos de vid, las huertas y los almendros. El agua se precipita por rápidas torrenteras y angostas gargantas. Este idílico paisaje ha modelado la personalidad de los vecinos que aquí habitan. Estas gentes aman y cuidan la naturaleza que les rodea, se aferran a sus tradiciones y defienden su copiosa historia, especialmente aquella que heredaron de la cultura morisca.

El pasado común

La Axarquía arrastra una historia fascinante. Todo comenzó con la caída de Granada en 1492. A partir de entonces, la comarca fue uno de los últimos reductos de la presencia árabe en la Península. A un escalón del Mediterráneo, los últimos moriscos se establecieron por estas escarpadas tierras, fértiles y luminosas, abundantes en fuentes y manantiales. Hasta aquí trajeron sus costumbres y sus modos de cultivar la tierra, herencia que aún subsiste en muchos de los pueblos de la geografía comarcal.

Estos musulmanes bautizados en la doctrina cristiana se hicieron agricultores, tenderos y artesanos y durante cerca de un siglo vivieron en paz. Un 12 de enero de 1610, Felipe III promulgó la pragmática de expulsión de los moriscos andaluces. Aquí terminó su historia. La Axarquía fue poblada tiempo después por cristianos viejos procedentes de las provincias de Córdoba y Sevilla y de otros muchos lugares de la España del Norte. Pero para entonces la presencia árabe había dejado huellas demasiado fuertes como para hacerlas desaparecer.

Hay pueblos que justifican el esfuerzo del viaje. Vélez-Málaga es uno de ellos. Es la capital de la Axarquía y su barrio viejo es el punto de inicio de una apasionante ruta, apellidada del mudéjar, que discurre por un puñado de blancas y altas poblaciones. Vélez-Málaga está abrazada por una campiña de huertas y arboleda. La ciudadela creció en torno a una altiva alcazaba árabe. Desde su torre del homenaje se divisa la cercana mar y los pliegues montañosos que horas después recorrerá el viajero.

Campos de cultivo

Entre la maraña de estrechas calles se alzan las iglesias principales que ocupan el solar de primitivas mezquitas. Es el caso, por ejemplo, de Santa María la Mayor, edificada bajo los postulados del gótico tardío. El alminar de la perdida mezquita pasó a ser con los años campanario cristiano. Vélez-Málaga se encuentra a sólo 60 metros al nivel del mar, a poco más de cinco kilómetros de la pedanía de Torre del Mar.

Pero el caminante tiene la vista puesta en otra ruta. De Vélez-Málaga parte una carretera sinuosa y zigzageante que deja atrás anchos campos de cultivo. La calzada conduce a la pequeña Arenas. En su corazón urbano se alza la iglesia de Santa Catalina, modesta y recogida. El campanario fue primitivamente minarete. Hoy está encalado y su estética mudéjar apenas se intuye entre las rugosidades de la piedra. A partir de ahí, los caminos se bifurcan buscando sierras y alturas apacibles donde el mar es una mancha quieta donde proyectar silencios y sueños de otoño.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Ubicación

Villa Axarquía.
Alcaucin, Malaga

 

Paraje de Atarazana.Los Cortijillos.

29071, Malaga/ info@atarazana.com

¿Tienes alguna pregunta? Te atenderemos por teléfono. Llámanos al:

+34 952 513308

Credo por DAVFRA para Villa Axarquía Parajes de Ensueño.

  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Black Google+ Icon
bottom of page